Sobre Nosotros
Asopanid
La equidad educativa se alcanza cuando el éxito escolar no depende de variables personales o sociales como la discapacidad, el género o la procedencia. Sin embargo, hoy en día persisten desigualdades que afectan especialmente a personas con discapacidad. Frente a esta realidad, se propone un modelo educativo inclusivo que realice ajustes razonables para atender la diversidad, promoviendo así una sociedad más justa y cohesionada.
DEFINICIÓN DE LA INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO ASOCIACIÒN DE PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN “ASOPANID”
NATURALEZA
La Asociación de Padres y Amigos de Niños con Síndrome de Down ASOPANID, es una entidad sin ánimo de lucro, con personería jurídica reconocida mediante resolución Nº. 000096 del 17 de septiembre de 2001 de la Gobernación del Valle del Cauca. Que tiene como objeto brindar mediante programas y proyectos protección y atención integral de derechos a niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad y otras poblaciones vulnerables, con trabajo permanente y acompañamientos para familias. La asociación tiene su domicilio en el barrio Guayaquil de la comuna 9 del municipio de Santiago de Cali, Carrera 17 Nº 13ª-65/67, teléfono: 3748156, donde se atienden y coordinan los programas base de la institución, en horarios de jornada continua de lunes a viernes.
Reseña Historica
La Asociación de Padres y Amigos de Niños con Síndrome de Down (ASOPANID) surge desde el año de 1997 a partir de un grupo de autoayuda de padres y madres de familia que querían garantizar plenamente los derechos de las personas con discapacidad. En el año 2001 se constituye legalmente y la Gobernación del Valle reconoce la personería jurídica por medio de la resolución 000096 de septiembre 17 de 2001. Desde su nacimiento la asociación ha tenido como objetivo el contribuir a la calidad de vida de las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables a través de programas de rehabilitación, apoyo educativo, formación artística y capacitación para el trabajo.
Durante este tiempo se ha realizado la atención de forma integral de personas con discapacidad de escasos recurso económico, sobre todo de la comuna 9 de Cali. Igualmente se han ido creando redes de apoyo en sitios marginados de la Ciudad, especialmente en el sector de Terrón Colorado donde se desarrolla la estrategia de rehabilitación basada en comunidad, que es una forma de llegar con sus programas integrales a sectores donde existe la verdadera necesidad de atención para las personas con discapacidad dicha estrategia se logra desarrollar contando con la colaboración de la comunidad de cada sector, padrinos y donantes que apoyan esta labor.
Nuestra historia
Años de trayecto
Historia
Leer más
Mi nombre es Eucaris Ramírez Tobón y la historia de Asopanid empieza cuando doy a luz a mi segundo hijo un viernes 3 de mayo de 1996 y oh sorpresa no es un niño como todos, a pesar de planearlo y hacerme todos mis controles, algo sucedió fuera de mi voluntad: nació con síndrome de Down. Debo cambiar mis expectativas y aceptar la realidad tras un proceso de duelo pues ya no es el bebé que esperaba. Mucho menos me imaginaba que este chico me cambiaría la vida.
Empiezo a buscar alternativas para sacarlo adelante, estudiar educación especial, me encuentro con más mamitas que están pasando por la misma situación mía y en condiciones más difíciles. Me empiezo a solidarizar con ellas y pienso que debo hacer algo, no solo por mi hijo, sino por los hijos de ellas. De esta manera nos conformamos como grupo de apoyo un año después en el año 1997, donde nos reuníamos semanalmente en los diferentes domicilios de los participantes, compartíamos lecturas, historias, nos escuchábamos y nos informábamos de los temas referentes a nuestros hijos. Realizábamos actividades comunitarias para recaudar fondos y apoyar a las familias en situaciones de necesidad. Estos encuentros nos ayudaron a conocernos más y a fortalecernos como familias con propósitos en común: el bienestar de nuestros hijos.
Ya en el año 2001 adquirimos la personería jurídica como Asociación de Padres y Amigos de Niños con Síndrome de Down, con programas educativos para nuestros propios hijos. Con el tiempo fuimos creando programas de formación artística, educativa y ocupacional, y así logramos entrar en el grupo de instituciones oferentes de la Alcaldía de Cali, Secretaría de Educación, lo que nos ha permitido crecer cada día.