- Payment Options
- Terms Conditions
- Cra 17 # 13A-67
- info@asopanid.com
Asopanid lanzará su modelo de Economía Circular y directorio de emprendimientos colaborativos
Feria de Emprendimiento de Asopanid por el Día Mundial del Síndrome de Down en Cali
Asopanid innovará de manera creativa en su feria de emprendimiento, un modelo de economía circular en la moda, como un sistema colaborativo de negocios que se centra en alargar la vida útil de las prendas de vestir, reduciendo su desperdicio y promoviendo su reciclaje y reutilización. Además, se fomentará el intercambio y la reparación de ropa entre las comunidades para mantenerla en circulación durante más tiempo. Este es el primer paso para integrar a toda la comunidad de Asopanid en un directorio en el que todos puedan interactuar de manera colaborativa e interconectarse en redes.
Según Eucaris Ramírez, directora y fundadora de Asopanid, “la economía circular en la moda, es un modelo que se centra en alargar la vida útil de las prendas de vestir, reduciendo su desperdicio y promoviendo su reciclaje y reutilización. En lugar de desechar ropa que ya no se usa, este enfoque busca transformar las prendas en nuevos productos, minimizando el impacto ambiental de la industria textil. Además, fomenta el intercambio y la reparación de ropa entre las comunidades para mantenerla en circulación durante más tiempo”. “Y es en esta Feria de Emprendimiento, que gracias a la Economía Circular en este espacio se podrá interactuar con los diferentes exponentes en estands de las familias, de la institución y sus colaboradores, mientras se presentan pasarelas de moda sostenible en un ambiente de co-working y actos culturales y artísticos”, señaló. Indica la directora de la asociación, que Asopanid implementará un sistema integral que fomente la reutilización y el reciclaje de ropa entre las familias, estudiantes y docentes.
Según Eucaris Ramírez, directora y fundadora de Asopanid, “la economía circular en la moda, es un modelo que se centra en alargar la vida útil de las prendas de vestir, reduciendo su desperdicio y promoviendo su reciclaje y reutilización. En lugar de desechar ropa que ya no se usa, este enfoque busca transformar las prendas en nuevos productos, minimizando el impacto ambiental de la industria textil. Además, fomenta el intercambio y la reparación de ropa entre las comunidades para mantenerla en circulación durante más tiempo”.
“Y es en esta Feria de Emprendimiento, que gracias a la Economía Circular en este espacio se podrá interactuar con los diferentes exponentes en estands de las familias, de la institución y sus colaboradores, mientras se presentan pasarelas de moda sostenible en un ambiente de co-working y actos culturales y artísticos”, señaló.
Indica la directora de la asociación, que Asopanid implementará un sistema integral que fomente la reutilización y el reciclaje de ropa entre las familias, estudiantes y docentes.
Objetivo:
La Feria de Emprendimientos I tiene como objetivo principal impulsar y visibilizar los emprendimientos creados por familias de personas con discapacidad cognitiva, promoviendo la inclusión, la autosostenibilidad y el fortalecimiento económico de estas familias.
A través de este evento, buscamos:
En síntesis, el evento logrará:
La Feria de Emprendimiento se llevará a cabo dentro de las instalaciones de Asopanid y contará con la participación activa de padres de familia, estudiantes y docentes que expondrán sus productos y proyectos. Este evento no solo será una oportunidad para mostrar productos, sino también para conocer los servicios que ofrecen los mismos miembros de la comunidad.